Por mucho que Berlín sea una de las ciudades más visitadas del mundo, es importante estar bien preparado antes de ir, ya que, si no, luego pueden llegar las sorpresas. Por eso, como nosotros ya hemos estado varias veces allí, y hemos “sufrido” esas sorpresas, hoy te traemos nuestra guía con los mejores consejos para viajar a Berlín. ¡Esperamos que te sean útiles!
1) Requisitos para viajar a Berlín

Como siempre, el mayor consejo de todos antes de empezar un viaje es saber cuáles son los requisitos de entrada al país o a la ciudad a la que vamos a ir. En este caso, la verdad es que con Berlín no hay muchas complicaciones.
Para los ciudadanos europeos, únicamente lo que vas a tener que llevar contigo es el DNI o el pasaporte, vamos que no necesitas visado ni nada más. Eso sí, nosotros recomendamos ir con la tarjeta de la sanidad europea para tener acceso a su sanidad pública.
Si no eres ciudadano europeo, te recomendamos revisarlo bien con la Embajada Alemana o con el Ministerio de Exteriores de tu país, ya que puede que necesites algún tipo de visado u otros requisitos.
2) Haz Free tours y excursiones guiadas

Una vez tenemos claros los requisitos, sin pensárnoslo dos veces, te vamos a decir que una de nuestras mayores recomendaciones para viajar a Berlín, es que hagas muchas visitas guiadas. Ten en cuenta que el mayor atractivo de Berlín es su historia, y la verdad, si vas por tu cuenta puede que no te enteres de nada, y los sitios pierden un poco su encanto.
Por suerte, Berlín es de las ciudades del mundo donde más “Free tours” se organizan, y eso está genial, porque, aunque haya que pagar la voluntad al guía, sigue siendo un precio super barato. Nuestro Free tour favorito es el de toda la ciudad, ya que está muy bien para tener esa toma de contacto, y luego ya ir más por libre.
De todas formas, si hay alguna visita a un campo de concentración, o alguna otra excursión o visita guiada que a lo mejor sean más caras, aun así, te recomendamos hacerlas, porque de verdad que la historia es lo más interesante de Berlín.
3) ¿En qué época ir?

Yo no sé que dirá otra gente respecto a este tema, pero nosotros lo tenemos claro, uno de los mayores tips para viajar a Berlín, es que elijas una buena fecha para ir. Esto va a depender mucho de sí prefieres ir en temporada baja o alta, o si, por el contrario, priorizas tener un buen clima.
En nuestro caso, tuvimos la oportunidad de estar 9 días en unas fechas más invernales, y la verdad, los días eran super cortos, y estaba siempre muy nublado o incluso lloviendo. Por lo que, en cuanto al clima, a no ser que te nieve, o que sea Navidad, nosotros siempre vamos a recomendar escoger otras fechas.
En primavera o verano, vas a tener mucho mejor tiempo, y estará todo más colorido, pero eso sí, que sepas que vas a pagar más. Un buen momento para ir es en septiembre, o entre abril y mayo.
4) ¿Cuántos días son necesarios?

Por supuesto, en una guía de viaje de Berlín, es importante tener en cuenta la cantidad de días que pasar en la ciudad.
En nuestro caso hemos hecho varías versiones, como te decíamos, una larguísima de 9 días, y otras más cortas de 2. Te vamos avisando, de que en ninguno de los casos te vas a aburrir.
Sin entrar mucho en detalle, diría que lo ideal para ver las cosas “más importantes” de Berlín, son 3 días completos, y si quieres tomártelo con más calma y visitar zonas un poco menos turísticas, 5 días es una buena opción.
5) ¿Es buena idea comprar una tarjeta turística?

Una de las cosas que saber antes de viajar a Berlín, tiene que ver con el tema de la tarjeta turística, y es que nosotros la recomendamos al 100%.
Para moverte por Berlín, es muy probable que quieras utilizar el metro, el tren, o el autobús (al menos, es lo que hicimos nosotros y ahorramos bastante tiempo). Bueno, pues en vez de comprar un bono bus y ya está, aprovecha y compra la Berlin WelcomeCard, que es más barata, y también la puedes escoger por zonas y por la cantidad de días que quieras.
Además, es que esta tarjeta turística te da un 50% en muchas de las atracciones principales de la ciudad, como son la catedral, la torre de televisión, etc. Es super útil.
6) Peligros y precauciones

En cuanto a los peligros de Berlín, la verdad es que no hay mucho que contar. Berlín, como pasa en general en casi todo Alemania es una ciudad super segura, y en donde rara vez te va a pasar algo malo.
Lo que pasa, es que como en todos los sitios que son muy turísticos, tenemos que estar pendientes de ciertas cosas como estafas (el juego de las apuestas con las pelotas es muy típico), carteristas, y andar solos de noche por determinadas zonas.
De todas formas, nosotros siempre recomendamos ir con un seguro de viajes por si acaso, y más ahora desde que llegó el COVID, que nunca se sabe que puede pasar.
7) Camina y utiliza el transporte público

Como ya te decíamos antes, uno de los mejores consejos para visitar Berlín que te podemos dar, es que te muevas en transporte público. También puedes ir andando a ciertos sitios, pero a veces las distancias son largas, así que mejor coger un metro o un tren.
Tienes que saber que en Berlín hay tres zonas diferentes, la A (que es la del centro y la más importante), la B (que incluye los alrededores del centro), y la C (que va un poco más a las afueras, y eso sí, incluye el aeropuerto). Una cosa que debes saber sobre los billetes es que tienen una duración de 90 minutos y te permiten hacer conexiones, así no tienes que comprar 100 billetes.
Por último, decirte que no te recomendamos para nada utilizar el taxi (porque son bastante caros), y que, por otro lado, si tienes la opción si que te aconsejamos probar a moverte en bici.
8) ¿Dónde dormir?

En Berlín hay miles de opciones para alojarse, en cada barrio vas a tener al menos un par de sitios donde quedarte. Además, ten en cuenta que es una ciudad muy de estudiantes y gente joven, o sea que aparte de hoteles buenos y lujosos, también hay muchísimos hostales y sitios más baratos.
La mejor zona de todas para quedarse (lo hemos hablado con otros amigos viajeros y también están de acuerdo), es la zona de Mitte, ya que es la más céntrica, y está al lado de varias atracciones turísticas. El Park Plaza Wallstreet Berlin, o el Grimm’s Potsdamer Platz, son muy buenas opciones.
Y sino, también puede quedarte en la zona de Kreuzberg, ya que, aunque está más lejos, tiene muy buena comunicación en metro. Esto es sobre todo para la gente que va a estar unos días de viaje. Si tienes pensado estar más tiempo, hay zonas más lejanas que son muy baratas y también están genial.
9) ¿Me entienden en español? ¿Necesito saber alemán o inglés?

Desde que empezamos a crear contenido en redes en español (hace 2 años), recibimos un montón de preguntas de gente que no sabe inglés, o solo sabe español, y como que les da miedo viajar por el tema de que no les entienda nadie y puedan estar un poco perdidos.
Nosotros somos de los que pensamos que, aunque sea con gestos, al final uno siempre se puede comunicar con la gente. Pero eso es otro tema, lo que vengo a deciros, es que en Berlín no vas a tener mucho problema, porque aparte de que no sea necesario saber alemán porque todos saben inglés (y tienen muy buen nivel), hay muchos españoles que se han ido a trabajar allí, y es fácil encontrarse con alguien que te pueda ayudar.
O sea que no le des muchas vueltas y lánzate a hacer un viaje por Berlín que vas a ver que no hay ningún problema.
10) Reserva todo con tiempo

La última de nuestras recomendaciones para visitar Berlín, es que hagas lo que hagas, vayas a donde vayas… ¡Reserva con tiempo!
Si vas en temporada baja no tendrás mucho problema, pero en temporada alta, todo está hasta arriba.
En cuanto a los restaurantes no suele pasar nada, pero si quieres ir a un hotel concreto, resérvalo con tiempo, y lo más importante es comprar las entradas a las atracciones o a los tours con margen de antelación, que sino luego da mucha rabia perderse algo.
¿Conoces más tips para viajar a Berlín?
Hasta aquí llega nuestra guía turística de Berlín, como has visto hay muchos de estos consejos que parecen una tontería, pero sino los tienes en cuenta, luego puedes tener más problemas en el viaje.
Esperemos que este artículo te haya sido de utilidad, y si conoces más tips para visitar Berlín, coméntanoslo por aquí, o por nuestro insta @gemelosviajeros, y así también los podemos aplicar nosotros en el próximo viaje.
