El mundo entero conoce la Laponia por ser esa inmensa región geográfica que se encuentra en varios países del norte de Europa. Por supuesto, ya entra dentro del famoso círculo polar ártico, así que lo que se puede ver allí, son paisajes nevados increíblemente bonitos, auroras boreales, días en los que el sol nunca llega a irse, y otros en los que apenas llegas a verlo, muchísimos bosques, y también una enorme variedad de vida salvaje.
Hoy te vamos a contar toda la información que necesitas saber sobre la Laponia
¿En qué país se encuentra Laponia?
Una de las cosas más importantes que debes saber, es que Laponia, al contrario de lo que mucha gente cree, no es únicamente una región de Finlandia, sino que forma parte de varios países. Está es su división actualmente:

-
Noruega: La parte de la Laponia Noruega es la que está en el condado de Finnmark, y allí hay grandes ciudades muy conocidas comoTromsø, o Karasjok, que es la capital del pueblo Sami.
-
Suecia: La Laponia Sueca incluye las regiones de Norrbotten y Västerbotten, y es la segunda más popular.
-
Rusia: Mucha gente no se lo imagina, pero también hay una “Laponia Rusa”, se trata de la región de Óblast de Múrmansk.
-
Finlandia: La Laponia de Finlandia es de lejos la más conocida y turística, y engloba todo lo que conocemos como la “Provincia de la Laponia Finlandesa”.
¿Qué idioma hablan en Laponia?

Como acabas de ver, Laponia está dividido en varios países, y eso obviamente implica que, en cada una de las zonas, se habla el idioma que se habla en el país al que pertenece. Es decir que, en la parte rusa, hablan ruso, en la de Suecia, sueco, en la de Noruega, noruego, y en la de Finlandia, finlandés (bueno en este caso, también hablan sueco).
Más allá de sus idiomas oficiales, en toda la Laponia hay un idioma común, que es el Sami. Para quien no sepa quienes son los Sami, se trata del último pueblo indígena que queda en Europa. Son de la Laponia, y aunque están distribuidos por distintas zonas, mantienen muchos sus tradiciones, y eso implica también su idioma (bueno idiomas, porque hay varios).
¿Cómo viven en Laponia? Su cultura

Aunque para hablar de la cultura de Laponia, deberíamos mencionar a los Sami, la realidad es que estos ya solo son un 5% del total de la población en toda la región. Ellos mantienen sus tradiciones, y viven principalmente de la ganadería de renos, aunque también hay algunos que han optado por vivir del turismo, mientras enseñan como viven los Sami.
En cuanto a la vida en Laponia en general, la verdad es que es muchísimo más activa en verano y otoño que en invierno, ya que las temperaturas llegan a ser de menos 30º, y, sobre todo, que tienen muy pocas horas de luz.
Las cabañas son muy típicas por todo Laponia, y así como curiosidad, que sepas que vas a ver una sauna en cada una de las casas que visites… De alguna forma tienen que calentarse ¿No?
Historia de Laponia

La historia de Laponia viene de lejos, ya hay constancia de que haya habido gente viviendo allí, desde hace más de 10.000 años. Gran parte de esta historia la han escrito los Sami, porque al parecer llevan más de 4.000 años establecidos allí, es más imagínate, cuanto poder llegaron a tener, que se dice que ocuparon casi toda Finlandia y parte de Suecia y Noruega.
A medida que los “Suecos-Finns” se fueron expandiendo por la zona, los sami fueron perdiendo terreno, hasta convertirse en la minoría que son hoy en día. Por suerte, tanto Noruega, como Finlandia y Suecia, les han reconocido posteriormente, y hasta tienen representación parlamentaria.
La historia más reciente has sido marcada por la guerra de Laponia (1944-45), que fue una consecuencia de la propia segunda Guerra Mundial, en la que se vieron involucrados tanto la parte finlandesa, como la rusa. Legaron a un acuerdo de paz en 1945.
¿Quieres más información sobre Laponia?
Laponia es uno de lo lugares más espectaculares del mundo, esperemos que en este artículo hayas podido aprender un poco sobre su cultura y su historia, pero si resulta que quieres viajar allí, no dudes en leerte alguno de los miles de artículos que hemos hecho sobre este destino… ¡Son bastante útiles!
Si tienes alguna duda, escríbenos por aquí, o por insta @gemelosviajeros, que nos encantará ayudarte.
