Si vas a viajar a la Gran Manzana, a no ser que te sobre el tiempo y el dinero, lo más probable es que vayas a todos los lados en “Subway”. Sabemos que cuando coges el metro de Nueva York por primera vez puede ser un poco estresante, pero no te preocupes porque realmente utilizarlo es más sencillo de lo que parece.
Hoy te vamos a contar todo sobre como se utiliza el metro de Nueva York, sobre sus horarios, sus precios, e incluso, te daremos algunos consejitos para que tus trayectos sean más cómodos y seguros.
Mapa del metro de New York

Lo primero de todo te vamos a dejar aquí el plano del metro de Nueva York, ya que este te va a venir bien en más de una ocasión.
De todas formas, te dejamos el enlace a la página oficial de MTA, que es el organismo encargado del metro de New York, y allí encontrarás más tipos de mapas (el nocturno, el que funciona cuando hay mal tiempo en invierno, hay muchos…), además, lógicamente son los que más actualizado tienen el mapa.
¿Cuánto cuesta el metro de Nueva York? (Precios)
Sorprendentemente, a pesar de que la ciudad es carísima, con los precios del metro de Nueva York se han portado bastante bien, y son bastante asequibles. Te lo hemos dividido en billetes individuales, MetroCard, y OMNY, estate muy atenta/o a cada caso, porque los precios pueden variar mucho.
Billetes individuales

Empezamos por la opción que NUNCA recomendamos, que es comprar billetes individuales y ya está. Bueno, mentira, está opción está bien si sabes que solo vas a utilizar el metro un par de veces.
El problema es que los billetes individuales no cuentan con ninguna ventaja, y su precio es de 3$. Así que, si sabes que vas a utilizar el metro varias veces, olvídate de esta opción.
MetroCard
Actualmente (hasta el año 2023), la MetroCard sigue siendo la mejor opción. La MetroCard es una tarjeta amarilla que te va a permitir comprar tanto un bono (semanal o mensual), como billetes individuales, y con ella vas a ahorrar mucho dinero. Te contamos como son sus ofertas:

- Billete individual con la MetroCard: Puedes seguir comprando billetes individuales, pero estos al tener la tarjeta, en vez de 3$, te costarán 2,75$ (solo por esto ya merece la pena)
- Bono semanal: La MetroCard te permite comprar un bono ilimitado para toda la semana por tan solo 33$. Con que utilices el metro 12 veces en toda la semana (es decir menos de 2 veces al día), ya te habrá salido rentable. Nosotros hicimos el cálculo, y en una semana lo utilizamos más de 20 (habrían sido 60$ si hubiésemos comprado billetes individuales).
- Bono mensual: Funciona exactamente igual que el semanal, solo que este cuesta 127$, y es válido por 30 días. Haz tu el cálculo según el tiempo que vayas a estar, y la cantidad de veces que lo vayas a utilizar.
OMNY

Por último, tenemos OMNY, que es el sistema moderno de metro que están instalando en Nueva York. Va a ser el oficial a partir de 2023 (ya que encima, es cuando va a desaparecer la MetroCard).
OMNY lo que permite es que podamos pagar con el móvil, con la tarjeta contactless, o incluso con el reloj. Los precios salen igual que con la MetroCard, pero la gran ventaja que ofrece es que no tendrás que elegir si quieres un bono semanal o no, porque tu vas a ir pagando cada billete, y en el momento que llegues a la cifra de lo que cuesta el bono semanal (33$), el resto de los trayectos te saldrán gratis. Por lo que, si no llegas a esa cantidad, te estarás ahorrando dinero.
El único fallo que le vemos, y por el cual te recomendamos seguir utilizando la MetroCard hasta 2023, es que los trayectos se cuentan de lunes a domingo, por lo que, si llegas un jueves, es muy probable que no pases la cifra de los 33$ antes del domingo.
Horarios del metro de Nueva York

Lo más importante respecto a los horarios, es saber hasta que hora está abierto el metro de Nueva York, y las buenas noticias son, que está abierto las 24 horas del día.
En cuanto a la cantidad de veces que suele pasar, ten cuidado, porque son un poco engañosos. Supuestamente, en hora punta pasan cada 3-5 minutos, durante el resto del día los verás cada 5-10 minutos, y por la noche pueden llegar a tardar entre 15 y 20 minutos, pero la realidad, es que nosotros tuvimos que esperar 15 minutos varias veces durante el día. Los horarios van a depender mucho de la zona en la que estes.
Aunque hay algunas paradas que si tienen una pantalla con el tiempo que le queda a cada metro, hay estaciones donde no están, así que lo mejor es que lo chequees en el propio Google Maps, que suele acertar bastante.
¿Cómo funciona el metro de Nueva York?
Pasamos a la parte complicada, a las cosas que de verdad te van a hacer saber cómo usar el metro de Nueva York. Vamos a intentar explicarlo de la forma más simple posible, pero si te quedan dudas, pregúntanos por aquí, o por nuestro insta @gemelosviajeros.
Líneas

Hay gente que se estresa al saber cuántas líneas de metro tiene Nueva York, ya que son nada más y nada menos que… ¡26! Con sus casi 500 paradas y más de 1000 kilómetros de vías, es el metro más extenso de Estados Unidos, y uno de los más grandes del mundo.
Las líneas circulan principalmente por el subsuelo, aunque en más de una ocasión verás el exterior (o incluso unas vistas chulas como cuando pasas por el puente de Manhattan). El metro va por cuatro de los cinco distritos, únicamente se deja Staten Island, que para llegar allí tendrás que ir o en coche o en ferry.
Colores, números y letras
El tema de los colores, los números, y las letras de las líneas de metro puede ser un poco lioso, así que te lo vamos a aclarar con estos puntos:

- Cada línea tiene o un número, o una letra, es decir, puede ser o la línea R, o la línea 2.
- Todas las líneas tienen un color, pero el color si se puede repetir, por ejemplo, la línea 2 y la 3, que son las que cogíamos desde Brooklyn todos los días, tienen las dos el color rojo.
- No relaciones colores con número y letras, ya que compartan el color no significa que te vayan a llevar a una misma zona (pueden ir a lugares muy diferentes).
Direcciones
A mi el tema de las direcciones me pareció lo peor de todo, así que olvídate de todo lo que te hayan contado, y fíjate en estas 3 cosas (a mi me fue muy útil):

- Brooklyn, Manhattan, Queens, o, Bronx: En todos los lugares vas a ver indicaciones del distrito hacia a donde va, lo cual ya es un buen indicador para no perderte.
- ¿Downtown o Uptown? Vas hacia el norte o hacia el sur, si ya lo tienes claro, al ver el cartel de downtown, te va a ser todo más fácil.
- Última parada de la línea: Y ya para terminar, esto no ocurre muy a menudo, pero si tienes suerte, puede que indiquen cual es la última parada de la línea.
Vías

En cuanto a las vías, simplemente queremos avisarte de que en una misma vía pasan varias líneas de metro, es decir puede que vaya la R, la Q, y la 2 (por ejemplo), así que ni se te ocurra coger el prime metro que llegue sin mirar cual es, porque hay posibilidades de que ese nos sea.
Otra cosa a la que debes estar atento/a, es a los papelitos que colocan en las propias vías, ya que es muy común que cambien las vías por la noche, o en fin de semana.
Bocas de Entrada

Con las bocas de entrada también tienes que estar un poco en alerta, ya que, aunque lo común es que las direcciones estén comunicadas, a veces, las separan en distintas entradas según la dirección. (Por ejemplo, un lado de la calle va hacía el sur, y el otro hacía el norte)
Así dicho parece un poco caótico, pero simplemente antes de bajar y pasar tu billete de metro, fíjate en los carteles que tu dirección esté marcada.
Metro Express
Y ya para terminar con estos tips para saber cómo se utiliza el metro de Nueva York, te tenemos que hablar de los trenes express. En Nueva York hay dos tipos de trenes, los locales, y los express.
Los locales hacen todas las paradas, mientras que los express se van saltando algunas y llegan mucho más rápido a los sitios. Claro, esto hace que pueda ser muy fácil subirnos en un tren y nunca llegar a nuestro destino, así que para diferenciarlos fíjate en estos truquillos:

- En el cartel luminoso del propio metro debería poner o «local» o «express».
- Cuando el número o la letra de la línea está dentro de un círculo, es que el metro es local, mientras que si está dentro de un rombo es express. (excepciones de la 2 y la 3, que son solo express).
- Para fijarte en el plano debes ver si tienen un circulo blanco o uno negro. Si es blanco es porque es express, y si está mitad blanco y mitad negro es porque tiene los dos servicios.
¿Es peligroso el metro de Nueva York?

Después de nuestro último viaje a Nueva York, todo el mundo quería saber si es seguro el metro de Nueva York o no. Mi respuesta era siempre la misma: “Yo he utilizado el metro toda la semana, y no me ha ocurrido nada malo, pero si es cierto que no se siente tan seguro como en otras ciudades del mundo”.
En el metro de Nueva York lo que hay muchísimo, es, gente pobre, vas a ver vagabundos muy a menudo, y también vas a ver situaciones extrañas del estilo de una persona gritando, o diciendo cosas raras.
Nuestra recomendación es ignorar todas esas cosas y no ir despistado. Si haces eso debería ir todo bien, pero de todas formas te vamos a dar unos consejillos que aprendimos nosotros.
Consejos para moverse en el metro de Nueva York
Hemos dividido los consejos para cuando estes viajando en el metro de Nueva York en distintas secciones (Ahorrar dinero, ahorrar tiempo, e ir seguro):
Consejos para viajar seguro en el metro de Ny:

- Intenta no subirte solo a un vagón: Aunque estamos acostumbrados a preferir estar solos en el metro, en Nueva York, te vas a sentir mucho más segura/o, si vas con más gente.
- Evita ir por la noche: Si tienes que volver de noche no pasa nada malo, nosotros lo cogimos varias veces, y todo bien. Pero como ocurre en todas las ciudades, por la noche hay más gente problemática.
- Cámbiate de vagón si es necesario: Si ves que la cosa se pone tensa, no entres en pánico, únicamente bájate en la siguiente parada y te vas a otro vagón.
- Sepárate de las vías: Si puedes estar pegada/o a la pared mucho mejor, y si no quédate en el centro, para evitar que haya cualquier incidente.
Consejos para ahorrar tiempo en el Subway de New York:

- Si es posible, evita las conexiones: Los metros son un poco impredecibles, y también para evitar hacer conexión en un barrio que pueda ser más peligroso y desconocido, y donde a lo mejor te toca esperar 15 minutos, lo mejor es que camines hasta una línea que comunique con la de tu alojamiento directamente.
- Descárgate alguna de las apps como NYC Subway o MyMTA, o, aunque sea mira en Google Maps cuando va a venir el siguiente metro, y así no tienes que esperar mucho.
Consejos para ahorrar dinero en el metro de NYC

Aquí no nos vamos a enrollar mucho porque más o menos ya te lo hemos contado. Simplemente, compra la MetroCard, que te va a hacer ahorrar mucho respecto a los billetes individuales, y aprovecha que esta en ocasiones ofrece descuentos para museos, o que con ella puedes hacer actividades como el teleférico a Roosevelt Island totalmente gratis.
Disfruta viajando en el metro de Nueva York
Y hasta aquí todo lo que tienes que saber sobre el Subway de Nueva York, como has visto, si, tiene sus complicaciones, pero vas a ver que una vez estas allí, es mucho más fácil de lo que parece.
Eso sí, te recomendamos olvidarte de estreses y de peligros, que si haces las cosas bien no hay ningún problema, e intentar disfrutar de los trayectos, ya que el metro de Nueva York es muy único y especial. Vas a ver que tiene todo tipo de nacionalidades, y que hay estaciones que son realmente bonitas.
Ya sabes que cualquier cosa, nos puedes escribir por aquí, o por nuestro Instagram @gemelosviajeros.
