Saltar al contenido

Puente del Castillo de Sant’Angelo

Si has estado en Roma seguro que lo conoces, y si vas a estar, más vale que lo tengas en tu lista de sitios que visitar. La entrada al Castillo de Sant’Angelo es algo que nosotros recomendamos, pero el hecho de ir a su increíble puente, ver el castillo por fuera, y sobre todo admirar las increíbles vistas que hay desde allí, es algo obligatorio. Hoy te vamos a contar absolutamente todo lo que tienes que saber sobre el Puente del Castillo de Sant’Angelo…Que la verdad ¡No es poco!

Descripción y medidas del Puente de Sant’Angelo

puente-sant-angelo-medidas

Lo primero de todo es contarte que tiene este puente que lo hace tan especial, en definitiva, que es lo que vas a ver cuando llegues. Bueno, pues este puente está formado por cinco arcadas diferentes, y, además, está cubierto de mármol travertino.

Básicamente su función principal es la de dar continuidad a la ciudad de Roma, uniendo así el barrio de Ponte (Riones) con el de Borgo, que como ya sabrás están separados por el río Tíber. Allí, a parte de poder disfrutar de unas increíbles vistas hacia el Vaticano, y hacia el propio castillo, también vas a poder apreciar las diferentes estatuas de los ángeles que hacen que el puente sea tan único. (Te hablamos más tarde de estas)

 En cuanto a las medidas del puente de Sant’Angelo, tiene una longitud total de 135 metros, una anchura de 11 metros y una altura de 7 metros.

Historia y origen

Puente-del-Castillo-de-Sant-Angelo

En cuanto a sus orígenes, el puente de Sant’Angelo fue construido prácticamente a la vez que el propio Castillo de Sant’Angelo (Que antiguamente era el mausoleo de Adriano). Es decir, se hizo entre los años 134-139 d. C., y por supuesto fue mandado construir por el emperador Adriano, que quería tener un mejor acceso a su mausoleo.

Antiguamente, los peregrinos utilizaban este puente para llegar hasta la Basílica de San Pedro, y de hecho por eso mismo, hubo una época en la que al puente se le reconocía como Puente de San Pedro. Ya más tarde, después de la famosa aparición del arcángel Miguel para salvar a la ciudad de Roma de la plaga, el Papa Gregorio I, decidió que se llamaría oficialmente el puente de Sant’Angelo.

La tragedia de 1450

puente-sant-angelo-Bernini

Como acabamos de mencionar, el puente era de gran utilidad para todos los peregrinos que querían cruzar hasta la basílica de San Pedro, pero en el año 1450 llegó la tragedia del puente de Sant’Angelo.

Debido a la gran multitud de peregrinos que había en ese momento, la balaustrada del puente cedió y muchos de ellos murieron al caer al río.

Para que esto no ocurriese de nuevo, la medida que se tomó fue la de destruir varias casas y un arco del triunfo Romano que estaban en los alrededores, para ampliar la zona de paso de los peregrinos.  

Exhibición Macabra

puente-sant-angelo-roma-Italia

Aunque el puente actualmente es increíble, no siempre todo lo había entorno a este era tan bonito. En el siglo XVI, antes de que estuviesen las estatuas de los ángeles, lo que se puso a modo de exposición, fueron las cabezas de la gente que había sido ejecutada en la Piazza di Ponte.

Además, también se dice que era una forma de meter miedo e intimidar a la gente que andaba por allí.

Estatuas de Ángeles del puente Sant’Angelo

ángeles-puente-sant-angelo

La primera vez que se pudo ver estatuas en el puente de Sant’Angelo, fue en el año 1535, cuando el Papa Clemente VII decidió que lo que mejor se podía hacer con los ingresos del peaje que se cobraba por cruzar el puente, era construir unas estatuas. En concreto eran las estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo. A estos más tarde se añadieron las de Adán, Noé, Abraham y Moisés.

Más tarde el Papa Pablo III encargó construir a Raffaello da Montelupo unos ángeles de estuco, y estos fueron los que en 1669 el Papa Clemente IX mandó reemplazar a Bernini por los que podemos ver actualmente.  

La reconstrucción de Bernini

puente-de-sant-angelo-roma

Era la primera experiencia pragmática de Bernini al aire libre cuando le mandaron construir nada más y nada menos que 10 ángeles. En concreto, estos tenían que sostener los instrumentos de la pasión.

El mismo fue el encargado de acabar dos de los ángeles; Los que sostienen la inscripción de “I.N.R.I” y la corona de espinas. Desafortunadamente, Clemente IX los quiso para su propia “colección” y estos ya no están en el puente, sino que se encuentran en la iglesia de Sant’Andrea delle Fratte, la cual, por cierto, también está en Roma.

Las dos estatuas que sustituyen a las de Bernini en el puente son copias de las originales, y el resto de los ángeles, fueron obras que terminaron sus alumnos.

¿El puente más bonito de Roma?

Bueno, y esto es todo sobre el puente de Sant’Angelo, como ya has visto tiene una historia enorme y muy curiosa. Es uno de los puentes más antiguos de Roma, e imagínate lo importante y destacado que es, que se utilizó como inspiración para crear el famoso Puente de Carlos de Praga.

Y para el que no le guste tanto la historia, que sepas que este es seguramente el puente más bonito de Roma. No solo por como es el puente en sí, que está muy bien, sino porque las vistas que tienes hacia el Vaticano con el río son unas de las más fotografiadas de toda la ciudad.

Esperemos que este artículo te sea útil, que disfrutes tu visita al Puente del castillo de Sant’Angelo, y si tienes alguna duda o algo que preguntarnos, nos puedes escribir por aquí, o mandándonos un mensaje por Instagram @gemelosviajeros.

Summary
ᐉ Todo sobre el Puente del Castillo de Sant'Angelo de Roma ⭐
Article Name
ᐉ Todo sobre el Puente del Castillo de Sant'Angelo de Roma ⭐
Description
I➨ Lo que no sabías del puente del Castillo de Sant'Angelo ⭐ Su historia, la tragedia de 1450, sus medidas... ➤ ➤ ¡Y mucho más!
Author
Ajustes