El Coliseo es seguramente el monumento más importante de Roma, de Italia, y seguramente de todo Europa, o sea que cuando vayas a la capital italiana, si o si estas obligado a hacer una parada por allí. Eso sí, ya te digo yo, que lo verás con unos ojos muy diferentes cuando aprendas sobre las 10 curiosidades del Coliseo Romano que te vamos a contar.
1) Su nombre no siempre ha sido “Coliseo”

Dinos si es al revés, pero estamos casi seguros de que una de las cosas que no sabías del Coliseo Romano es que su nombre no siempre ha sido el mismo.
Aunque hoy se nos haría raro llamar al Coliseo Romano por un nombre que no fuese ese, la realidad es que en sus orígenes se conocía como “Anfiteatro Flavio”. Este era así, en honor a la dinastía de los Flavios que eran quienes gobernaban en esa época (desde el año 69 d. C. hasta el 96 d. C), y quienes lo mandaron construir.
Y ahora te preguntarás, entonces… ¿De dónde viene el nombre de Coliseo Romano? Bueno, pues según los historiadores, se cree que lo pusieron por la famosa estatua del “Coloso de Nerón” que se situaba al lado del anfiteatro.
2) ¿Qué lanzaban cuando tenían que protestar?

Uno de los datos curiosos sobre el Coliseo Romano que te vamos a contar, está relacionado con la forma en la que se quejaban, o protestaban los espectadores cuando no estaban satisfechos o no les gustaba el espectáculo que habían visto.
Actualmente en los campos de fútbol la forma más habitual de protestar es sacando unos pañuelos blancos, lo que llaman la famosa pañolada vamos. Pero antiguamente lo que se hacía era lanzar frutas.
3) Se ha utilizado para hacer conciertos

Aunque es verdad que estamos acostumbrados a ver un “Wanda Metropolitano”, un “Old Trafford” o muchos otros estadios (tanto de fútbol, como de baloncesto, o fútbol americano) convertidos en escenarios ideales para conciertos, aun así, se hace raro imaginar que en un lugar tan histórico e icónico como es el Coliseo se hayan podido dar conciertos.
Actualmente yo no sé si se siguen dando conciertos en el Coliseo, pero solo para que te hagas una idea de que no hace tanto tiempo de eso, artistas muy grandes como son Elton John o Paul McCartney han llegado a tocar allí. Sin duda una de las curiosidades sobre el coliseo romano más sorprendentes.
4) Existían las mujeres gladiadoras

Uno de esos datos interesantes sobre el Coliseo Romano, es que a pesar de que la típica imagen que tenemos en mente cuando pensamos en gladiadores es de hombres luchando, hubo una época en la que también luchaban mujeres.
Si sabemos que, en el año 200, Septimio Severo prohibió que estas luchasen en los espectáculos de gladiadores, pero a través de las pinturas y mosaicos que se han encontrado en el propio Coliseo, se ha podido deducir que en algún momento ellas también lucharon.
5) Los 3 motivos de su construcción

Si quieres conocer todos los datos importantes del coliseo romano, necesitas saber que había hasta 3 motivos principales para construir un monumento tan impactante.
- 1) El primer motivo era para hacer un regalo a la población romana, ya que la dinastía Flavia quería ganar popularidad.
- 2) La segunda razón para construirlo era que el antiguo anfiteatro había desaparecido en un incendio muy grande que ocurrió en el año 64 d.C.
- 3) Y el último y tercer motivo que es el que todos conocemos, es que querían demostrar al mundo la increíble capacidad de Roma para crear monumentos y arquitecturas impresionantes.
Otras Cosas sobre el Coliseo Romano
Antes de seguir con el resto de datos interesantes del Coliseo Romano, te dejamos otros artículos sobre este que pueden serte útiles:
6) El emperador romano más famoso nunca estuvo allí

A ver es mucho más sencillo de lo que parece, pero cuando uno piensa en Roma y en el imperio romano, es inevitable no pensar en Julio Cesar ¿Verdad?, y, por lo tanto, también es muy fácil asociar a este con el Coliseo ¿No?
Bueno, pues olvídate porque cuando Julio Cesar gobernaba, el Coliseo Romano ni existía. Como ya sabrás, el Coliseo se terminó de construir en el año 80 d.C. pero es que Julio Cesar murió más de 100 años antes de que eso ocurriese, o sea que nunca llegaron a coincidir.
Aunque parezca super absurda, para nosotros fue de las curiosidades del Coliseo de Roma que más nos impactaron.
7) No es tan antiguo como te crees

A ver tampoco exageremos, que cuando hablamos de que un monumento es del año 72 d.C. pues es que es bastante antiguo, y sobre todo para lo bien que se mantiene, pero… Por esta norma, hay cosas que son mucho más antiguas, y que incluso se mantienen mejor conservadas.
Por ejemplo, si nos vamos a las famosas piedras de Stonehenge, dicen que estas son de hace más de 5.000 años, y por ejemplo en Egipto prácticamente todo lo que ves es más antiguo, en especial sus pirámides que son de hace uno 4.000 años. Vamos que los 1950 años de antigüedad son muy sorprendentes, pero todo depende de con que lo comparamos.
8) El monumento más visitado de Italia

Este es uno de esos datos sobre el Coliseo de Roma que no sé si sabías, pero sin duda te lo podías imaginar ¿Verdad? Pues sí, el Coliseo es el monumento más visitado de Italia.
Mira que Italia tiene mucho que ver, y monumentos muy famosos como Pisa, el Duomo de Milán, y mucho más, pero con más de 7 millones de turistas al año, el Coliseo lidera siempre esta estadística. Por desgracia con el tema del Covid, la cantidad de turistas que recibió en 2020 bajo hasta el millón.
9) Orden de jerarquía de la sociedad en los asientos

Una de las cosas más interesantes del Coliseo Romano es sobre como se sentaban los espectadores. Era de imaginar que el propio emperador e incluso la gente con más poder tuviese asientos privilegiados, pero es que todo tenía un orden según el roll que tuvieses en la sociedad.
Cuanto más poder tuvieses, más abajo tenías tu asiento. De esta forma los senadores y la gente más importante estaba en las filas de abajo del todo, mientras que los hombres y las mujeres pobres estaban arriba, y los esclavos estaban aun más arriba.
Encima, había gente como los ex gladiadores, los actores, o los enterradores que ni si quiera podían asistir a los eventos.
10) Estuvo a punto de ser una fábrica de lana

Y para terminar con los 10 datos curiosos del Coliseo Romano tenemos uno que es bastante divertido, y es que resulta que lo que ha sido un lugar de luchas y espectáculos, estuvo a punto de convertirse en algo mucho más pacífico como es una fábrica de lana.
Esto ocurrió con el Papa Sixto V que tenía esa idea muy metida en la cabeza. El quería que la arena fuese la zona de trabajo, y que los trabajadores tuviesen viviendas en la parte superior del Coliseo.
Cuando el Papa murió esta idea nunca se volvió a plantear, pero imagínate si hubiese llegado a ocurrir
¿Conoces más datos curiosos del Coliseo Romano?
¡Esto es todo! Hasta aquí nuestras 10 curiosidades de el Coliseo Romano, como ya has visto hay bastantes que son muy sorprendentes y que ni de broma te las podías esperar. Estamos seguros de que ahora vas mucho más preparado/a para tu visita al Coliseo.
De todas formas, hay miles de cosas interesantes sobre el Coliseo Romano que aprender, así que, si descubres alguna más, coméntanosla por aquí o por nuestro insta @gemelosviajeros, y así lo podemos compartir con todos.
