Es fea, no merece la pena, allí no hay nada… Esas son la mayoría de las opiniones que habíamos leído antes de viajar a Sofía, y ahora que hemos estado, podemos decir que no estamos nada de acuerdo. En muchos sentidos nos ha sorprendido, así que para que tu experiencia no sea como la de los demás, te hemos preparado una guía de Sofía con todo lo que necesitas saber.
Consejos para viajar a Sofía
A continuación te contamos nuestros mejores trucos y recomendaciones para viajar a Sofía:
1) Cambia dinero nada más llegar

Lo primero que tienes que saber, es que, aunque Bulgaria está en la Unión Europea, su moneda oficial no es el euro, si no la leva búlgara, por lo que nuestro primero consejo es que cambies dinero lo antes posible.
En muchos sitios cogen tarjetas de crédito y en principio no tendrás problema al pagar, pero hay algunos restaurantes que solo aceptan efectivo y si quieres dar propinas, necesitarás dinero en metálico.
Bulgaria planea aceptar el euro para 2024, así que, si te sobra mucho dinero al final del viaje, asegúrate de cambiarlo de nuevo a euros, porque es posible que en unos años las Levas ya no tengan valor.
2) ¿Cómo comunicarse con la gente?

En Bulgaria, el idioma oficial es el búlgaro, pero por suerte si viajas a Sofía, verás que la mayoría habla inglés bastante bien, así que es fácil comunicarse con ellos.
Sin embargo, donde se sufre un poco más, es con los carteles; en los menús de los restaurantes, en las paradas de metro o cosas así, y es que el alfabeto de allí es el cirílico, por lo que, si no lo conoces, entender algo al leer cuesta bastante.
Pero bueno no te preocupes, porque ahora Google Translate, tiene una función de cámara que apuntas al texto y lo traduce automáticamente, así que se soluciona fácil.
3) Ve siempre andando

En la ciudad de Sofía, casi que te puedes ir olvidando de coger el metro, el bus o cualquier transporte. Aunque hay que reconocer que el transporte público en la capital de Bulgaria es bastante bueno y barato, la realidad es que los monumentos más importantes están a unos minutos unos de otros, así que no es necesario usarlo.
El único momento donde si necesitarás usar transporte público o taxi, es desde el aeropuerto, pero incluso eso, está cerca, y es que a lo mejor se tarda unos 20 minutos en llegar al centro. Vamos que la comunicación para los turistas en Sofía, es un 10.
4) Apúntate a un free tour

Hablando de andar, sin duda la mejor forma de conocer la ciudad es uniéndote a un free tour. Como os decíamos al principio, mucha gente dice que Sofía no tiene nada que ver, y es verdad que, comparado con Roma o Londres, no hay tanto, pero, sin embargo, lo que tiene es super interesante, entonces no vayas a allí con la idea de solo ver los monumentos y hacerte una foto, sino también de conocer su historia y sus curiosidades, creenos que la experiencia mejora muchísimo.
Nosotros hicimos este tour en español, con un chico de allí que se llamaba Boyan, de 365 Asociation y la verdad es que explicaba genial las cosas. Además, lo bueno de hacerlo con gente local, es que te cuentan las cosas auténticas de la ciudad y no solo las “turistadas”.
5) ¿Cuál es la mejor época para ir?

Una de las cosas que más nos llamó la atención, es lo extremas que son las temperaturas allí, y es que solo para que te hagas una idea, en el mismo día, pasábamos de estar en 23ºC a estar en 4ºC. En cuanto a las estaciones, el invierno es bastante frio y puede llegar a hacer -5ºC/-10º, pero hay que reconocer que los veranos están genial, de media suelen ser unos 13º de mínimas y unos 28º de máximas.
Respecto a cuando es más caro ir y cuando hay más turistas, sin duda es en verano, pero al no ser una ciudad tan famosa, la cantidad de gente que hay, tampoco es excesiva y los precios siguen siendo super baratos, así que nos seguimos quedando con el verano como la mejor época para visitar Sofía.
6) No todo está abierto los domingos

Como en todos los países, en Bulgaria también hay un día en el que las tiendas cierran y se trata del domingo.
No es algo exagerado, es decir, verás restaurantes abiertos para comer y todo lo sea turístico, pero si tienes que comprar algo más específico o ir a un centro comercial sí que es importante que lo tengas en cuenta.
Nuestro último día del viaje fue justo en domingo y para cambiar las levas a euros nos tiramos un buen rato andando porque todos los sitios estaban cerrados.
7) ¿Se puede beber agua de grifo?

Literalmente, esta es una de las primeras cosas que miramos antes de hacer cualquier viaje y por suerte en Sofía si se puede beber agua del grifo. Supongo que estar tan rodeada de montañas ayudará.
De todas formas, si es algo que te preocupe, siempre podrás comprar botellas en el supermercado, o rellenar tu propia botella en las fuentes del museo de historia de Sofía, cuya agua proviene de las antiguas fuentes termales de la ciudad.
8) Haz alguna excursión

Como te decíamos, a nosotros Sofía nos sorprendió muchísimo y merece la pena verla, pero es verdad que en 1 o 2 días, ya te puedes ver casi todo lo más importante, así que nuestra recomendación, es que intentes ir por lo menos 3 o 4 días para ver lugares de los alrededores.
Sin duda, la excursión obligatoria, es la del Monasterio de Rila, un lugar escondido literalmente en medio de la naturaleza. Se encuentra a algo más de 1 hora y media, pero ya solo por el trayecto para ir merece la pena. Además, el monasterio es una auténtica maravilla, siendo honestos, de los lugares más bonitos de Europa.
Otras excursiones que te recomendamos son la de Melnik, la de los 7 lagos o la de la Iglesia Boyana.
9) Cuidado con los gestos

Todo el mundo sabe que cada país tiene sus propios gestos, sin embargo, lo que pasa en Bulgaria, es diferente, y es que aquí uno de los gestos más comunes en todo el mundo significa todo lo contrario.
Se trata de cuando mueves la cabeza de arriba abajo, en cualquier país eso significaría que sí, o sería una afirmación, bueno pues aquí en Bulgaria se utiliza para decir que no.
Parece una leyenda, pero lo vimos en más de una ocasión allí, así que tenlo en cuenta, porque te puede jugar una mala pasada.
10) Propinas ¿Si o no?

Por último y para acabar nuestra lista de consejos para viajar a Sofía, tenemos que hablar de las propinas. ¿Hay que darlas o no? Y sobre todo ¿Cuánto se da?
Bueno, pues no te estreses demasiado, porque esto no es Estados Unidos, las propinas no es algo tan importante en la cultura búlgara. Ahora bien, a medida que ha ido aumentando el turismo allí, las esperan más, así que nuestra recomendación es que las des únicamente cuando de verdad estés contento con el servicio.
Por lo general se suele dar entre un 10% y un 15% y en los restaurantes, no se dejan en la mesa como se hace en España, si no que se da directamente al camarero.
Nuestras opiniones sobre viajar a Sofía

Hasta aquí nuestras guía para viajar a Sofía. Ahora ha llegado el momento de dar nuestra opinión… ¿Realmente merece la pena ir a Sofía?
Antes de ir también teníamos dudas, las opiniones no eran las mejores y las fotos que veíamos no hacían pensar que fuese a ser espectacular. Sin embargo, luego nos ha gustado mucho, es decir, no es la ciudad más fotogénica del mundo, pero a nivel cultural, pocos lugares son tan diversos. En solo unos pasos, podrás ver una mezquita y una sinagoga impresionantes, una de las catedrales ortodoxas más bonitas y un pasado comunista que todavía se puede ver en el ambiente. Por lo tanto, recomendamos viajar a Sofía al 100%.
