Sofía es una de las ciudades más infravaloradas que hemos visitado, y es que a pesar de que muchos digan que “es bastante fea”, a nosotros nos encantó y además nos parece que la mezcla de su pasado romano, otomano y comunista hace que sea de lo más variada. Hoy te contamos las 10 mejores cosas que ver en Sofía.
1) Catedral de Alejandro Nevski de Sofía

Por supuesto uno de los mejores lugares que ver en Sofía, si no el mejor, es la Catedral de Alejandro Nevski. Con una superficie de casi 3200 metros cuadrados y siendo capaz de acoger a más de 10.000 personas, se trata de la iglesia más grande de toda Bulgaria.
Es un claro ejemplo de la mezcla de culturas que tiene la ciudad, y es que está hecha con mármol italiano, puertas de Viena, lámparas de Múnich y mosaicos venecianos, vamos un poquito de cada lugar, que la hace totalmente única.
La entrada es gratuita y solo tendrás que pagar para hacer fotos o grabar. El precio son 10 levas (5€) y ya te podemos decir que no merece la pena intentar sacar el móvil a escondidas, porque hay 2 guardias vigilando constantemente.
2) Iglesia de Sveti Georgi

Nos atrevemos a decir que la iglesia de Sveti Georgi o Iglesia de San Jorge, fue el lugar que más nos impresionó, no solo por su ubicación, sino también por su historia.
Para empezar, se trata del edificio más antiguo de todo Bulgaria, se fundó en la época romana, cuando la ciudad no se llamaba Sofía, sino Serdica. Más tarde, se convirtió en mezquita y por si no fuera suficiente, durante el comunismo, la iglesia fue rodeada de edificios, para esconderla y que la gente no pudiese visitarla.
Claro, actualmente, la imagen es impactante, porque tienes una iglesia ortodoxa rodeada de ruinas romanas y en el interior del Palacio Presidencial, así que si o sí, es una de las cosas que visitar en Sofía.
3) Bulevar Vitosha

El Bulevar Vitosha, es como si dijésemos la Gran Vía de Madrid o las Ramblas de Barcelona, un paseo enorme, lleno de terrazas y restaurantes para comer donde tiendas de todo tipo y un ambiente muy vivo tanto de día como de noche.
Además, la avenida es muy bonita, ya que a un lado tienes la Catedral de Sveta-Nedelya y al otro, unas vistas increíbles de la montaña Vitosha, una de las más altas del país.
En esta zona también hay muchos sitios donde cambiar dinero, así que es un buen sitio para visitar el primer día cuando todavía uno está un poco perdido.
4) Catedral de Sveta-Nedelya

Suponemos que a estas alturas ya te habrás dado cuenta, pero por si no lo has hecho, te lo decimos, Sofía esta lleno de iglesias y templos religiosos. Sabemos que puede parecer un poco repetitivo, pero creenos que una vez las visitas, merecen la pena.
En este caso te traemos la Catedral de Sveta-Nedelya, un lugar donde ocurrió uno de los mayores atentados no solo del país, sino de toda Europa. Este fue provocado por el Partido Comunista búlgaro que tenía el objetivo de asesinar al antiguo Zar Boris III. Sin embargo, no solo no lo consiguieron, si no que encima mataron a más de 128 personas y dejaron la catedral destrozada.
La actual Sveta-Nedelya, es una reconstrucción de lo que había, pero eso no hace que sea menos impresionante. La entrada también es gratuita.
5) Mercado de las mujeres

Si quieres conocer la parte más auténtica de Bulgaria, sin duda te recomendamos el Mercado de las Mujeres, también conocido como Zhenksi Pazar. Su nombre viene de que antiguamente en este mercado tan solo había mujeres vendiendo. Hoy en día, aunque sigue habiendo más mujeres, ya verás algún hombre vendiendo también.
En el mercado puedes encontrar de todo, principalmente comida, pero también hay algunas zonas donde venden ropas, flores y productos de artesanía.
Para los fanáticos de los mercados, otro muy popular es el Mercado Central de Sofía, por desgracia cuando nosotros fuimos estaba cerrado, pero nos lo recomendaron mucho.
6) Mezquita Banya Bashi

Justo en el centro, pegado a la estatua de Santa Sofía, se encuentra la única mezquita de toda la ciudad. Este templo musulmán viene del siglo XV, cuando la ciudad estaba ocupada por los otomanos.
Por fuera tiene un estilo muy similar al de la famosa Hagia Sophia de Estambul, no tan impresionante, pero es bastante bonita. También te recomendamos ver su interior, que aunque no suele haber mucha gente, también merece la pena verlo.
La entrada también es gratis, pero eso sí, recuerda que las mujeres deben taparse las rodillas y el pelo.
7) Plaza de la Independencia o el Largo

Para los que estéis interesados en ver el pasado comunista de la ciudad, sin duda os recomendamos pasaros por lo que los búlgaros llaman el triangulo del poder. Aquí se encuentran los edificios políticos más importantes de la ciudad, en la izquierda, el consejo de ministros de Bulgaria, donde por cierto también esta el centro comercial más famoso de Sofía, en el centro la Asamblea Nacional, que antiguamente era la casa del Partido Comunista y a la derecha el Palacio Presidencial.
Como te podrás imaginar, los símbolos comunistas que había en esta zona, ya los retiraron. Sin embargo, merece mucho la pena pasarse para ver esa arquitectura tan característica de la época.
8) Sinagoga de Sofía

Esta vez te traemos un lugar que ni si quiera nosotros visitamos, pero que estamos convencidos al 100% de que merece la pena incluirlo en esta lista de cosas que hacer en Sofía, la Sinagoga de Sofía.
Al igual que Banya Bashi es el único templo islámico de la ciudad, este es el único templo judío. Se trata de la tercera Sinagoga más grande de Europa y por lo que nos contaron su interior parece de película. Además, dentro también está el museo de historia judía de Sofía, que, no se si lo sabías, pero Bulgaria fue de los pocos países aliados a la Alemania Nazi, que protegió a sus judíos.
Por cierto, el motivo por el que no fuimos es porque estuvimos un fin de semana y claro los sábados está cerrada y el Domingo teníamos una excursión.
9) Teatro Nacional Ivan Vazov

Otro de los lugares que no te puedes perder en la capital de Bulgaria, es el Teatro Nacional Ivan Vazov. Este teatro es el más importante de la ciudad y su nombre se debe a Ivan Vazov, el que consideran el poeta más importante de todo el país, es como si fuese el Cervantes de Bulgaria.
Si tienes la oportunidad de ir a ver un espectáculo en su interior seguro que merece la pena, pero si no, aunque sea te recomendamos pasarte a ver su fachada, que es muy bonita.
El teatro se encuentra el parque City Garden, una de las zonas más animada de la ciudad, donde suelen ir familias y la gente de Sofía. Si viajas a allí en invierno, te tienes que pasar por aquí si o si, porque es donde ponen el mercadillo navideño.
Iglesia de Hagia Sofía

Por último y para acabar con nuestra lista de cosas que hacer en Sofía, tenemos que hablar de la iglesia que da nombre a la ciudad, Hagia Sofía.
Esta iglesia se construyó, en el siglo VI por los romanos, y al parecer, cuando venían desde otras ciudades, este era el monumento que más se veía desde las afueras, así que era la señal de que ya estaban llegando. De ahí que, con el tiempo, la ciudad adquiriese su nombre.
Puede que no sea el lugar más impresionante de Sofía, pero en su interior se pueden ver antiguar ruinas y frescos romanos, por lo que merece mucho la pena visitarla.
¿Conoces más cosas que hacer en Sofía?
Hasta aquí nuestros 10 mejores lugares que ver en Sofía. Sabemos que nos hemos dejado alguno, pero bueno, te lo dejamos a ti para que los pongas en comentarios cuando la hayas visitado.
Como has podido ver, no es tan fea como dicen y estamos seguros que te encantará, así que disfruta del viaje y si tienes cualquier pregunta, nos puedes escribir por insta (@GemelosViajeros).
